Los esenciales en una comunicación de verdad: N.: 1: : Cuando detrás de la crítica se esconden tus miedos.

Por mi profesión nos pasamos el día siendo evaluados por nuestros alumnos y clientes
Algunas de esas evaluación engordan nuestro ego porque además de puntuarte alto te hacen comentarios tipo: eres una crack, fabulos curso, muy útil para mi vida …..
Siempre que las leo pienso: está bien, han visto el valor denlo trabajado en aula y ahora les toca practicarlo
Hace unos meses publiqué un post que se titulaba: el valor de una perla donde hablaba de la diferencia entre hacedores y predicadores

A mí me gusta ser una hacedora porque de este modo me llevó a mi vida cosas que son esencialmente buenas
Pero ser hacedora requiere trabajo y la vida te suele poner situaciones que creías superadas para seguir entrenando.

Esto es lo que me digo cuando una situación o relación con alguien se complica

Y porque hablo de críticas ? Por qué cuestionó si todas nos ayudan a aprender,?

Quizás porque en mi trabajo veo a muchas personas que detrás de una crítica o feedback esconden sus propios miedos , reproches y juicios que no buscan que el receptor aprenda sino provocarle daño, generarle inseguridad o marcar un rol de jerarquía disfrazado de crítica.

Os voy a exponer aquí un resumen de una sesión de Coaching ejecutivo que tuve el otro día con una cliente.
SESION DE COACHING
Que quieres trabajar Isabel?
Isabel y yo nos conocemos hace tiempo y tras realizar un proceso de Coaching completo ahora nos encontramos más ocasionalmente, cuando Isabel siente un atasco que requiere  una conversación productiva y sin juicios.

Maria, tengo un jefe nuevo que lleva un año con nosotros.
Me gusta cómo trabaja, creo que sabe de qué va este negocio pero me tiene frita.
Veo que isabel tiene verdaderas  ganas de entrar en harina.
Que hace para que te sientas así?
(Isabel es un mando intermedio de una gran empresa. Lleva años trabajando con su equipo y está muy bien valorada como líder
Normalmente muestra alta confianza en sí misma y sabe pedir ayuda cuando algo se le atasca.
Esta vez la encuentro más movida de lo normal. Parece rabiosa y con falta de aire cuando me habla.)

Que se pasa el tiempo diciéndome: ten cuidado con esto, está bien pero te hago un matiz, quizás deberías darle una vuelta más, no eta mal pero quizás…. Este punto de aquí no lo veo claro…..
Maria, te prometo que  no hay forma de acertar!!
Ya no sé hasta dónde tengo que estar variando mi trabajo ni cuál es el límite.

Le pregunto:
Me dices que lleva un año con vosotros y que estáis trabajando juntos en un proyecto muy estratégico dentro de la compañía que está siendo cuestionado internamente.

Tengo curiosidad Isabel: y ¿cómo se siente el con este proyecto?
Yo creo que por una parte está muy contento con esta oportunidad pero por otra se siente mal, creo que tiene miedo de que al final no salga, le preocupa no dar la talla delante de su jefe, le preocupa no controlarlo todo. Eso creo yo por lo menos.

Ok, entonces, cuando él te dice cuidado, dale otra vuelta,… Es porque tu desempeño es incorrecto o porque su miedo no le deja mirar lo que si haces bien?
Isabel me mira y veo que algo de lo que le he dicho le ha hecho clic dentro.

Claro!!! Por eso no me dice nunca lo que le gusta, solo lo que tengo que mejorar!!!
Ahora lo entiendo. Me estaba volviendo loca!!!
Entonces mucho de lo que me traslada con sus críticas no es mío, son sus miedos!!!

La ví respirar profundamente aliviada
Saber que su jefe le hablaba a través de sus miedos y que mucho de ese feedback era derivado de su estado y no centrado en su desempeño le quitó un gran peso de encima.

De repente isabel entorno los ojos al suelo, bajo los hombros y suspiro.

Vale, veo lo que me dices pero:
Y ¿qué hago? Es un alivio saber que su miedo le hace ser tan controlador e incluso meterse en temas que son de mi responsabilidad y que me debería dejar autonomía
pero ¿qué hago? Es mi jefe!!

LAS GRANDES PREGUNTAS:
¿Cómo le dices a un jefe que te valore con los puntos fuertes y áreas de mejora de tu desempeño y no de los fantasmas que ve por sus miedos?
¿Cómo le haces ver que un feedback no es dar dogmas o guías concretas sino percepciones sobre un asunto?
¿Cómo le haces ver que el, aunque sea su jefe, quizás no está teniendo todos los datos y que su percepción puede no ser la más acertada?
¿Cómo le dices que igual el también tendría que escuchar tu feedback para abrirse a la escucha?

Isabel me explica:
Alguna vez que le he dicho que no veía lo que me decía o que confiara en mí me dice que no acepto las críticas y que tengo que aprender a aceptarlas porque son buenas para mí.
El me dice que es su responsabilidad darme feedback y que por eso lo hace.

Entonces tú qué haces? Le pregunto:
Me callo y pienso que igual tiene razón.

Ok, y después de pensarlo y enfriarlo un tiempo que piensas?
Pienso que muchas de las cosas que me ha dicho que cambie no las he cambiado porque no las veía y no se ha dado ni cuenta o por lo menos no me ha dicho nada.
Y otras cosas que me ha dicho si las he recogido y trabajado y me han ayudado a mejorar.

Entonces, ¿tú piensas que aceptas las críticas?
Yo creo que sí porque todo lo que me dice él y otros compañeros lo pienso y lo analizo pero no todo me ayuda a mejorar.

¿Qué es lo que peor llevas de la actitud de tu jefe?
¡Qué me quita confianza en mí misma¡
El habla siempre tranquilo y sin alterarse pero dice cosas que me hacen daño porque habla muchas veces de mí y no de mi desempeño

Ponme un ejemplo: pues a veces me dice: no te he visto fina en esta reunión, o no sé si te has preparado todo lo que debieras, te veo nerviosa, ……
Estas cosas que me dice ¿en qué te ayudan?
En nada! Acabo poniéndome más nerviosa, más insegura, pierdo confianza en mí misma y la cago más!!!!

Ok vamos entonces avanzando: ahora quiero que analices que feedback te ayuda y cuál no.

Quiero que pienses en otra persona que no sea tu jefe y que te guste recibir de ella feedback
Isabel Piensa unos minutos y me dice: Elvira!!

Ok, que hace o dice Elvira?
Primero que me dice de todo, es decir, a veces me dice cosas que le gustan y otras cosas que no le gustan. Además me suele hacer propuestas, me da ideas sobre cómo lo haría ella para mejorar pero siempre me dice: piensa lo que te he dicho y mira si te sirve.
Elvira me deja claro que su feedback es solo su percepción y tiene claro que en muchas ocasiones su percepción puede estar contaminada por sus propias creencias, sus miedos etc….y no habla de mi, sino de mis tareas.

Esta es la diferencia: para mi jefe su feedback es ley y no es cuestionable y para Elvira no

Por cierto, que puesto tiene Elvira? ( confieso que me esperaba una respuesta diferente a la que me dio) Elvira es la jefa de mi jefe
Curioso, Y tú te permites discutir con ella sobre diferentes percepciones de un asunto?
Si, me lo permito. Ella misma se asombra al escucharse decirlo en alto.

Y ¿por qué no con tu jefe? ¿Qué temes?
Temo que piense de mí que no acepto las críticas y que eso me hace ser peor profesional
Temo que haga lo que haga no le satisfaga
Temo no cumplir con sus expectativas….

Ok, tu jefe inocula en su feedback sus miedos y tú en tu silencio ¿qué hay?
Falta de confianza en mí misma, mis propios miedos.
Isabel me explica que los miedos y la firmeza de su jefe a la hora de decirle las cosas me desestabiliza, le hace sentirse pequeña.

Que te ayudaría a sentirte más cómoda, más fuerte, más grande?
Mirarle con más compasión. Quiero decir, entender que sus preocupaciones están detrás de sus palabras y que si trabajo con él para reducirlas igual él se relaja y me deja más espacio
¿Qué ganaría el si tú tuvieras más espacio?
Mejores ideas, alternativas nuevas, apertura de su percepción, ….
Creo que al final le haría más caso del que le hago ( me lo dice entre risas porque sabe que aunque a él no le dice nada al final actúa en contra del feedback de su jefe en muchas ocasiones)

Me gustaría que mi jefe tuviera clara la diferencia entre trasladarme su percepción sobre una tarea, darme una instrucción de trabajo, expresarme un miedo suyo, porque lo tiene todo mezclado!!!
Así es isabel, en muchos casos y dada la moda que hay con determinados palabros ( empatía, asertividad, feedback) las personas los utilizan erróneamente

Qué entiendo por feedback
Feedback es tan solo darte mi percepción sobre un asunto:
-Si quiero dar a un compañero una regla o instrucción no le llamemos feedback
-Si lo que quiero es juzgar a la persona, con mensajes tipo: eres desordenada, estas insegura.,,,, no le llamemos Feedback llamémosle juicio o valoración sobre la persona
-Si tengo miedo y estoy inquieto  ante un asunto pregúntate si el feedback que vas a dar es para que el otro reduzca tus propios miedos o para que mejore, seguramente será lo primero.
-Si pienso que mi feedback es liquen hay que hacer pregúntate qué nivel de escucha exiges al otro que no tienes tú.
-Si cada vez que des feedback no te llevas nada vvde lo que la otra persona piensa u  opina pregúntate qué nivel de imposición estás queriendo ejercer sobre la otra persona.
-Si cuando das feedback quieres que el otro cambie todo lo que le dices pregúntate qué harías tú en su lugar y como te sentirías

Perfecto, ¿qué vas a hacer ahora tras esta sesión conmigo?
Voy a respirar, confiar más en mí y saber que puedo trabajar con él y, aunque seguramente no le diré como me siento, creo que podré llegar a más acuerdos sino me hago pequeña.

Genial isabel felicidades, has hecho un gran trabajo en esta sesión, has reflexionado con honestidad, analizado tus mejoras y no solo las de tu jefe y aceptando que tú puedes hacer algo distinto para mejorar esta situación

FIN DE LA SESION
Así finalizó la sesión con Isabel, y quizás yo también me lleve algo como Coach para aplicar en mi propia vida

Y por cierto, mi pervepcion del feedback y de mi manera de hacer Coaching es solo eso: mi percepción, ni más ni menos.
Espero que os ayude y os haya gustado. seguiremos en breve con el siguiente ESENCIAL EN LA COMUNICACION.

dále a me gusta que nos gusta mucho

Anuncio publicitario

!Gracias a tí, peque¡

Fue un 24 de agosto cuando nació.
Me había pasado todo el verano dándome grandes paseos con la tripa al sol, quizás por eso hoy es tan morena y activa.
Me respetó hasta el día anterior y en cuanto pisé mi casa llamó a la puerta y dijo:

Ya tengo ganas de ver el mundo, ¡prepárate que vengo con ganas!!!!!
Nació con 3,800, algo más pequeña  que su hermana que superó los cuatro kilos.
Era muy muy bonita, con grandes ojos oscuros y una pelusilla rubia.
La primera noche tuvo piedad de su madre y me dejó dormir bastante bien.
La segunda empezó a mostrar quién era en realidad.
Durante los dos o casi tres años digamos que Gabri no quería dormir, no quería muchos abrazos ni mimos, no quería estar atada a una silla ni sola en una cuna.
Durante los dos o casi tres primera años de vida a Gabri le interesaba más el mundo exterior que otra cosa.
Cuando tienes un bebé que llora te das cuenta la fuerza que tienen unas cuerdas vocales tan pequeñas: aguantan horas llorando y ¡no se ponen afónicas!!!!
Al principio me preocupé mucho porque no sabía qué le pasaba.
Decidí un día coger el toro por los cuernos y ponerme a investigar qué hacía que Gabri no durmiera ni dos horas seguidas y no le gustaran los mimos.
Pedí a mi marido y a mi hija mayor paciencia y les dije una frase que me ayudó mucho a sobrellevar los días chungos : Gabri llora porque no sabe dormir y necesitamos entesañarle a dormir.
Ella no quiere fastidiarnos, simplemente no sabe dormir y por eso llora.
Estuve varios días dedicada solo a ella: le observaba dormir, observaba sus movimientos, tomaba notas sobre qué ocurría: si había ruido, si entraba la luz o era de noche….
Mi objetivo fue descubrir un patrón de conducta porque estaba segura que así podría ayudar a la peque.
Estudié y leí mucho: yo soy pedagoga de profesión pero mis conocimientos sobre psicología evolutiva estaban la verdad bastante obsoletos y me vino muy bien actualizarme.
Descubrí que cuando Gabriela se cansaba y parecía que iba a dormir, de repente se asustaba y comenzaba a llorar.
Por supuesto lo primero que trabajamos fue nuestra respuesta a su lloro: escuché y etiqueté diferentes tipos de lloro y me dí cuenta que en un porcentaje muy alto el lloro del susto ( así llamamos al que le aparecía justo antes de dormir) era el más corriente de todos.
Me marqué una hipótesis: si a esa edad el miedo que tienen es al ruido o a perder el equilibrio porque el resto de miedos aparecen más tarde, ¿qué le hacía sentirse así?
No lo sabía, realmente nunca lo supe pero sí descubrí que sus dos bloqueos ( a dormir y a recibir caricias) podrían estar relacionados.
Decidí hacer un plan de masajes muy concienzudo: todos los días a la misma hora, con el mismo  aceite ( para que fuera identificando los olores) en el mismo sitio y con la misma música le di un masaje de diez minutos.
Aprendí a dar masajes a bebés y desde que comencé a hacerlo hasta que Gabri dejó de patalear y aceptarme pasaron más de dos meses.
No falle un dia, y mientras pataleaba y lloraba yo pensaba: tranquila cariño, no sé que te asusta pero se que vas a aprender a relajarte. Este pensamiento  me despertaba mucha ternura y me daba muchas fuerzas para no tomarme a mal sus patadas.
Así, comenzamos a trabajar las dos, mano a mano, ella para aprender a dormir y yo para manejar mi control emocional.
Lo conseguimos y poco a poco fue aceptando  que eso de los masajes era divertido, que ama le sonreía y que le daba sueño.
Esta experiencia confirma mi teoría:
No hay niños buenos o malos, fáciles o difíciles, hay conductas que nos ayudan a aprender mucho o nos sacan lo peor de nosotros mismos.

Yo le debo mucho a Gabri por enseñarme a respirar con ella, a darme cuenta que cuanto más tranquila estaba yo mejor estaba ella que cuanto más tomaba oxígeno más era capaz de ayudarle.
No os penséis que no me desesperé o que no lloré a solas un montón de veces y que estuve a punto de tirar la toalla.
Cuando decía no puedo más pensaba: ahora puedo manejar la situación ,de mayor no lo sé.
Gabri fue creciendo y demostrando su personalidad.
Antes del año andaba y no quería silla, quería correr, explorar el mundo y no perderse nada
Era delgada y comía ( come) muchísimo. Para ella la comida es su gasolina para seguir en novimiento.
He aprendido mucho con ella y creo que entre todos ( imposible dejar a mi madre fuera de esto) le hemos ayudado a manejar su energía y que no sea la energía quien le secuestre.
Desde pequeña ha aprendido a aceptar límites ( no sin esfuerzo , esto también fue un trabajo constante) y sobre todas las cosas ha aprendido a no dejar dentro sus emociones y que no le salgan de forma explosiva.

Ahora es una niña con diez años que no se aburre nunca: todo lo que ve a su alrededor lo convierte en un juego, puede estar rodeada de gente o ser feliz también jugando sola, su imaginación es enorme y esta aprendiendo a compartirla.
Y sobre todas las cosas, ha aprendido a dar las gracias.
Hace unos meses una profesora les dijo a unas cuantas que les faltaba empatía y Gabri llego a casa súper disgustada.
Yo la entendí, sabía que ella conocía muy bien esta palabra y que muchas veces le habíamos dicho en casa que era muy empática, que demostraba valorar mucho lo que  otros habían por ella.
Al día siguiente fue donde su profesora y le dijo que no estaba de acuerdo, que quizás había hecho algo que no estaba bien pero que ella era empática muchas veces.
Sin duda aquí a la peque hay que darle la razón. Gabriela valora todos los días a las personas que tiene cerca lo que hacen por ella, lo que la cuidan y la quieren, etc
Es cariñosa y tierna y le encantan los masajes!!!!!!
Hoy le tocaba a tu madre darte las GRACIAS peque! Porque nos enseñas todos los días muchas cosas, entre otras:
a divertirnos
a ser más ordenados
a guardar nuestro turno para hablar
a jugar con un cacho  de papel
a realizar grandes preguntas
a ser más  claros y directos en tus expresiones
a valorar a nuestros mayores
a querer a los animales
a disfrutar de un plato de arroz
a respirar cuando tenemos ganas de gritar
…..
Gracias a ti peque!!!!

El valor de una perla 

Sara Buesa me enseñó el valor de una perlaSara Buesa me ha enseñado que perdonar y compartir mis emociones me hace grande y me transforma.

Sara Buesa ha decidido perdonar y mirar hacia adelante como en su momento lo han hecho otros resilientes que han sabido aprender y transformarse tras duros sucesos.

Es de apariencia delicada, casi frágil, voz suave y sonrisa espléndida y grandiosa

Es además energética, comprometida, humilde, idealista y coherente.

Tuve la suerte de conocerla hace unos años en un curso que impartí 

Tuve la suerte de aprender de ella quizás más de lo que fui capaz de ilustrarle.

Hay personas que idolatran a estrellas de cine, empresarios o famosos

Yo siento infinita admiración por las personas que predican el perdón y lo cumplen. 

Admiración por personas que en su vida han tenido la triste experiencia de demostrar que lo que piensan lo hacen. 

Yo distingo entre los predicadores y los hacedores.

Es muy fácil predicar el perdón, la buena voluntad, la empatía con el que hace un acto lesivo. Tan solo necesitas herramientas de comunicación y un discurso buen aprendido y ensayado 

En cambio es condenadamente difícil ser protagonista de un suceso terrible como el asesinato de un padre y demostrar que pasas de las palabras a los hechos y no exiges venganza… Este es para mí un hacedor, en este caso una hacedora 

Eres grande Sara Buesa. Eres grande por tu congruencia, por tu firmeza, por declararte claramente en contra de cualquier tipo de violencia y no aceptar ningún tipo de justificación para ejercerla.

Tu perla, tu trozo de emoción y sentimientos compartidos me han emocionado, me han tocado profundamente en mi corazón y sobre todas las cosas me han enseñado a seguir tu camino.

Porque yo también puedo entender lo difícil que es compartir un trocito de mi, mis miedos, mis emociones, mis inseguridades. 

Es quizás ese el único objetivo de este blog, el cual ahora, tras escuchar tu perla,hoy ha cobrado un significado mayor

Gracias Sara GRACIAS 

Y a los que me seguís os recomiendo escuchar a mi inspiradora.

Aquí os dejo el enlace de la perla de Sara Buesa.

Fin de año 2015: la gran pregunta

 

A punto de comenzar un nuevo año.

A punto de despedir doce intensos meses.

Me gusta estar en este punto y ver todo lo que me llevo puesto.

Me he cortado el pelo, he adelgazado unos kilillos y he comenzado a practicar boxeo.

No parecen grandes logros ¿o sí? Depende lo que me haya costado alcanzarlos.

Solo sé que me siento bien en este 29 de diciembre, que siento que ha sido un año aprovechado y vivido, bien vivido.

Cuando veo la tele me gusta ver los repasos del año, las preguntas que se hacen, lo que Facebook recuerda en tu año,….. Me resulta entrañable.

Y me pregunto, ¿cuál es mi pregunta hoy?

  • ¿Qué es lo mejor que me ha pasado este año?
  • ¿Qué me gustaría haber hecho y no he podido?
  • ¿A quién echo de menos?……

No sé , no me convencen, no sé.

Decido dejar de preguntarme, cerrar los ojos y dejarme llevar ……

Respiro, tranquila, sin prisas, disfrutando del momento,…. Y de repente… Aparecen imágenes, caras, personas …..

Aitor, Pablo

Mi cuñado, mi hermano.

¿Por qué me aparecen las caras de mi cuñado y de mi hermano a la vez? ¿Qué les une? ¿Por qué me aparecen ahora?

Me cuesta ver el nexo de unión, me cuesta saber por qué mi momento de tranquilidad me las ofrece.

Y de repente, abro los ojos, y lo veo claro:

Sé cuál es la pregunta que quiero hacerme el día 29 de diciembre:

 ¿De quién he aprendido este año?

Efectivamente: si hay dos personas que este año me han inspirado y he aprendido han sido ellas: Aitor y Pablo.

 Aitor es mi cuñado, hermano de mi marido.

Recuerdo que cuando le conocí me sorprendió lo diferentes que eran los dos hermanos.

Aitor se me acercó con la mirada baja, una sonrisa tímida y un saludo educado.

Sus ojos grandes y oscuros reflejaban a una persona buena, inocente , tranquila de aspecto y cariñosa.

En este último año ( o quizás un poco más) le he visto transformarse. No ha necesitado hacer coaching, él ha sido su propio coach.

Algo en su vida cambió y giró. Algo en su vida hizo que dejara de querer ser quien no era y comenzara a querer ser él mismo.

Aitor adora a su familia, siente pasión por su mujer y sus hijos. Sin duda son unos andamios fundamentales. Y es que todos necesitamos tener unas bases fuertes para poder sentirnos fuertes y luchar contra las adversidades.

Aitor y Sonia vivieron en primera persona lo que ningún padre o madre desearía nunca: su pequeña se puso muy, muy malita y durante un larguísimo día todo lo que habían construído pareció desvanecerse.

Pero la pequeña salió adelante, la pequeña gran luchadora sacó su mala leche y todas sus ganas de vivir y decidió contradecir a su destino y seguir con nosotros.

Ese día cambió la vida de AITOR.

A partir de entonces le ví tomar las riendas de su vida, decidir sobre sus aficiones, luchar con ahínco por lo que quería y sobre todas las cosas confiar en él mismo como nunca antes lo había hecho.

Hoy es un tío que mira a la vida de frente, sin agachar la cabeza, sin vergüenza. Hoy ha decidido atreverse a hacer cosas nuevas, a desafiarse a sí mismo, a probarse y a divertirse.

Me gusta ver cómo actúa sin juzgarse, cómo disfruta de sus triunfos y de los éxitos de los demás, como sonríe y llora cuando se emociona sin miedo a sentirse ridículo, como pide ayuda con humildad y agradece lo que las personas pueden darle.

Todo esto he aprendido o quiero aprender de ti Aitor porque este año has sido mi mentor.

Y Pablo es conocido en la familia por el multi- hobbies.

No conozco a nadie que tenga tantas aficiones y de todas disfrute: barcos, madera, huerta, cocinar pan, viajar, peces, buceo….. Seguro que antes de que acabe este post habrá descubierto otra afición divertida.

Y no creáis que las coge y las deja: es que no le dan las horas del día para todo lo que le gusta hacer.

Porque si algo es Pablo es un tío curioso al que le gusta divertirse con todo lo que hace. Sus sobrinos le adoran y su nieto mayor le dice: tú eres mi amigo.

Es raro verle serio durante mucho tiempo. Es fácil verle sonreír. Tiene la virtud de hacer y decir lo que quiere sin molestar a nadie porque si algo no le gusta a Pablo son los malos rollos.

Creo que ha decidido vivir en paz y ser un auténtico disfrutón.

Quien hubiera dicho que ese niño que miraba con la cabeza torcida detrás de sus gafitas fuera a ser un triunfador que ha sido capaz de rodearse de buena gente, escribir un libro y plantar un árbol ( y los que le quedan cuando por fin tenga su huerta).

También tiene un grandísimo anclaje en Marifé, su mujer, y juntos han creado una familia estupenda. Sin duda son currelas y se complementan como dos buenos compañeros de viaje que pudieran ir a cualquier parte que se propusieran.

De ti Pablo he aprendido o quiero aprender a disfrutar de la vida con intensidad, a saber decir las cosas que quiero sin herir y a relativizar las cosas que no merecen la pena ser tomadas en cuenta.

Porque tú, al igual que Aitor habéis sido mis mentores este año.

Gracias por estas en mi vida.

 

ME DA MIEDO VOLAR

Cuando digo a la gente que me da miedo volar no me creen
Una de mis pasiones mas importantes y que me ayuda a manejar las largas jornadas de trabajo que tengo es pensar en un viaje y planificarlo
Por la vida que llevamos nuestros viajes suelen ser muy cortos pero bien aprovechados.
Cuando lo estoy organizando nunca me acuerdo de un pequeño detalle: me da miedo volar
Y no digo que me guste poco, digo que me da miedo.
He aprendido a manejarlo y a que no se apodere de mí pero sigue acompañándome en cada
viaje. Quizás he aprendido a volar con él y de esa forma se hace más llevadero.
No es mi único miedo, tengo unos cuantos más: me da miedo que mis hijas monten a caballo, me da miedo presentarme a una carrera de 15 km y no llegar a la meta,  me da miedo montarme en una atracción, me dan miedo las ratas, me da miedo decirle a un ser querido que ha hecho algo que no me gusta o que me ha hecho sentir mal, me da miedo no dar la talla, me da miedo que nos vaya mal en el trabajo y arruinarnos,me da miedo envejecer ole morir, me da miedo ……
Podría seguir y seguir y no acabaría
¿Por qué tengo miedo? Seguramente porque me guste controlar las cosas más allá de mis posibilidades o porque tenga un EGO tan grande que piense que si dependiera de mí el avión no caería.
Os confieso que es la primera vez que comparto mis miedos. Ya era hora ¿no???

Me encuentro con muchas personas a mi alrededor que me dicen cosas como: yo con esto no puedo, nunca podre hacer tal cosa porque me da miedo,  siempre he tenido miedo y no puedo hacer nada,….

Cuando exploras un poquito te das cuenta que en muchos de estos casos el miedo les esta bloqueando, les esta privando de probar cosas nuevas y sobre todo les hace pasar malos ratos sin conseguir nada a cambio.
Tener miedo no es malo, yo creo que es necesario porque nos ayuda a cuestionarnos y a prevenir males mayores.
Lo malo es no querer mirar al miedo de frente y que te agarre por la nuca y te bloquee la vida.
Yo tengo miedo pero el miedo me acompaña, no me secuestra. He aprendido a convivir con la sensación extraña que te da  el miedo al volar, he aprendido a respirar para que la ansiedad no pueda conmigo y sobre todas las cosas, he aprendido que va a seguir conmigo como si fuera parte de mi identidad y que si le escucho me ayuda a aprender y conocerme más.
Nunca seré una mujer que haga puenting ( o igual sí vete tú a saber) pero si seré una mujer cada día más fuerte porque cada vez que supero un miedo y no dejo que me secuestre me siento más fuerte, me hago mayor.

Mis hojas saben mis miedos, y tienen muy claro que son míos y no tienen por qué ser suyos. Sólo cuando me ven trabajar por reducirlos es cuadno noto que aprenden a manejar los suyos propios.
Quiero poder decir con la cabeza bien alta: tengo miedo a volar y voy a volar aunque eso me traiga momentos de mal rollo.
Tengo miedo a que mis hijas se hagan daño y quiero con todo disfrutar de ver sus sonrisas radiantes cuando están a lomos de sus caballos.
Tengo miedo a decirte lo que pienso pero lo voy a hacer cuidando las formas porque creo que mereces mi honestidad.
Tengo miedo a las ratas pero ahora puedo ver una sin sudar ni ponerme enferma ( he mejorado mucho en este sentido).
Tengo miedo a morir pero mientras tanto he decidido vivir plenamente.
Tengo miedo a que me dejen de querer y por eso trabajo todos los días para ser merecedora de su amor .
Tengo miedo a un debacle económico y por eso guardo una parte de lo que gano como me enseñó mi madre.
Tengo miedo al miedo y por eso lo miro y aprendo a charlar con él para saber que me quiere decir.

Es cierto, soy una mujer miedosa y además soy una mujer valiente que está aprendiendo mucho de mirar al miedo de frente

¡te quiero y ya está¡

gracias por vuestros comentarios y por vuestras aportaciones

Eldesatascadoremocional.com

Tenían 11 y 12 años.

Se conocieron intentando dar a una bola con un palo de golf
Carla, Italo española: bailarina, hetérea, rubia, con una sonrisa enorme y unos ojos chispeantes
Pelo largo y liso
Laura, española- vasca: amazona, racial, contundente en sus andares y con una sonrisa enfundada en unos gruesos labios rojos
Pelo largo y rizado

La abuela de carla llegó a su casa y le dijo a su nieta : ¡Niña! He visto a tu futura amiga

Se vieron. Las madres y la abuela forzaron que se saludaran y se miraran. No decían nada, agachaban la cabeza y con tímida sonrisa bajaban la mirada.

Cada una tenía un hermano/a: Carla a Lucas y Laura a Gabriela

Lucas tenía un año menos que Carla y la misma edad que Laura. Ya entonces apuntaba maneras con el golf, moreno, guapo a rabiar y reservado.
Gabriela era una bebita de…

Ver la entrada original 497 palabras más

¡te quiero y ya está¡

Tenían 11 y 12 años.

Se conocieron intentando dar a una bola con un palo de golf
Carla, Italo española: bailarina, hetérea, rubia, con una sonrisa enorme y unos ojos chispeantes
Pelo largo y liso
Laura, española- vasca: amazona, racial, contundente en sus andares y con una sonrisa enfundada en unos gruesos labios rojos
Pelo largo y rizado

La abuela de carla llegó a su casa y le dijo a su nieta : ¡Niña! He visto a tu futura amiga

Se vieron. Las madres y la abuela forzaron que se saludaran y se miraran. No decían nada, agachaban la cabeza y con tímida sonrisa bajaban la mirada.

Cada una tenía un hermano/a: Carla a Lucas y Laura a Gabriela

Lucas tenía un año menos que Carla y la misma edad que Laura. Ya entonces apuntaba maneras con el golf, moreno, guapo a rabiar y reservado.
Gabriela era una bebita de tres  años de grandes ojos negros e infinitas pestañas. Desde su silla miraba todo lo que ocurría. A Gabri nunca le ha gustado quedarse al margen de nada.

Un puente nos separaba de PORTUGAL y esa casa se convirtió en nuestro refugio de verano.

Ahora, seis años después, Carla,Laura,Lucas y Gabri han construido una familia bien avenida y sobre todo elegida. ( que ya sabemos que a veces en las familias todo no es fácil).

Es interesante para mi observar cada verano su reencuentro tras un año de distancia, unos en Milan y otros en Vitoria..
No hay ni rastro de la timidez de aquel primer día, no necesitan forzar una frase o un gesto, todo fluye con tranquilidad y transparencia, no hay nada fuera de su sitio.

Me pregunto qué hace que su amistad se fortalezca.
Este año 2015 ha sido especial porque el pasado agosto  Laura estuvo fuera y no acudió a su cita veraniega.
Quise ver que ocurría tras dos años sin verse.
Me convencí que una conexión mágica y sutil les tenía atrapados.

Quizás la misma  magia o conexión que cada uno de ellos tiene por su afición:
Carla por el baile, Laura por los caballos Lucas por el golf y Gabriela por sus caballos

No se puede explicar y quizás, esa sea la magia: porque cuando algo permite ser argumentado y razonado, se convierte en objetivo y deja de ser mágico.

Con mis 48 años esta cuadrilla me demuestra el valor profundo de una amistad donde se aceptan como son y se quiere son:
Carla melodramática
Laura vinagre
Lucas tranquilote
Gabriela nerviosa

Porque además de esto son muchas mas cosas, entre ellas:
Carla detallista y amorosa
Laura autentica y honesta
Lucas espiritual y caballero
Gabriela emprendedora y graciosa

Quizás los adultos debiéramos aprender o mejor dicho re-aprender lo que significa la verdadera amistad,desterrar los juicios y aceptarnos  como somos.

Y como creo ser una de esas adultas que tiene que aprender algo de esta cuadrilla, ahí va mi objetivo para los proximos meses:

A los que os quiero os voy a querer como sois y a los que no haré lo posible para aceptaros sin querer cambiaros porque seguramente la atraccion o la falta de ella será mútua.

Me tranquiliza esta reflexion y me hace aceptar que no a todo el mundo le podemos gustar y que quizas no es necesario esforzarse tanto. yo con los años ( igual hasta tiene cosas buenas hacerse viejilla) he aprendido a aceptarlo sin preguntarme: ¿por qué no le caigo bien? ¿qué le he hecho?

Hay personas que se pasan la vida recolectando amigos o conocidos, como quieras llamarlos.

Creo que es genial dejar de forzar relaciones y centrarse en las que de una forma tranquila, natural y mágica fluye sin mas. Aqui va a ir mi energia de ahora en adelante y algo me dice que estara muy, pero que muy bien empleada.

Feliz final de verano y más feliz si cabe comienzo de Otoño.

algo esta cambiando……..

La clase comenzó a las ocho

Era mi primer día con el grupo

Estaba emocionada por ver a mis nuevos alumnos y mientras estaba dándoles la bienvenida se abrió la puerta.

Espere a que entrara alguien, pero costó unos segundos ver que un chico empujaba una silla de ruedas.

La vi por primera vez ese día.

Mejor dicho, vi su sonrisa y después la vi a ella.

Me dijo: Hola soy Igone

Bienvenida Igone

Su marido era quien le acompañaba y se cruzaron una mirada de cariño antes de que él se fuera.

Ese día comenzó nuestra relación.

Recuerdo que me pareció racional, le gustaba controlar las cosas y tenía carácter, mala leche quiero decir.

Me contó que había tenido un accidente en la empresa que le había destrozado el tobillo.

Nos quedamos hablando y mas tarde supe que justo cuando su marido salía de una rehabilitación muy jodida ella había decidido apuntarse a este curso para mejorar en la empresa.

Tenía ganas de aprender, te comía con los ojos y apuntaba cada mejoras que le apuntábamos. Estaba claro que no quería perder ni un minuto.

Viéndola en la silla no me podía ni imaginar lo que le estaba costando no levantarse y salir al encerado. Era como si la silla le aprisionaba. Pero la aceptaba y no le escuché quejarse, no perdía su sonrisa.

Le di caña, …mucha caña pero me la aceptaba.

Sé que no soy fácil como profe. Confío demasiado en mis alumnos como para ponérselo fácil

Pasaron los meses y poco a poco Igone  fue mejorando.

Un día se abrió la puerta y entro con las muletas.

Bueno, con las muletas, una sonrisa que no le cabía en la cara y un nuevo peinado.

Brillaba con luz propia  y casi  se me saltan las lagrimas

Yo era consciente de lo que le estaba costando, o eso creía.

Ahora sé que todo fue mucho mas duro de lo que yo me imaginé.

No dejo de venir a clase, doblo sus esfuerzos de rehabilitación, hacia todos los trabajos, preguntaba y aprendía.

No lo tenía fácil. Su trabajo es un trabajo típicamente masculino.

Ella es mujer, rubia y guapa

Ella siguió aumentando su confianza en sí misma y se propuso un objetivo:, mejor dicho dos: quería llegar a ser maestra industrial y además quería volver a correrían hora.

En aquellos momentos los dos objetivos eran verdaderamente ambiciosos. Más de uno diría que estaba loca!!!!

Quizás hasta a ella le costaba pensarlo pero algo dentro de su ser le decía que lo intentara.

Hoy, día 6 de julio del 2015, todos los que conocemos estamos emocionados.

Hoy Igone corre una hora y hoy Igone ha conseguido hacer historia y pasar unos duros exámenes para  convertirse en maestra industrial.

Que será lo siguiente? Lo que ella se proponga y estaros seguros que se pondrá nuevos objetivos.

Igone me agradece muchas veces lo que hice por ella. Yo os digo que tan solo le mostré el camino para creer en sí misma y confiar en sus posibilidades. Todo lo demás ella ya lo tenia: la fuerza, la garra, la motivación por aprender, el coraje y el miedo para enfrentarse a situaciones nuevas, ….

Por si alguno se pregunta que es ser una RESILIENTE le diré que Igone es la definición de este palabro tan raro.

Igone, te dedico este post porque te lo has ganado, por todo lo que me has enseñado y porque quiero que todo el mundo sepa que para conseguir superar obstáculos solo hace faltan dos cosas:

1.-objetivos claros y

2.-mucho mucho mucho mucho trabajo.

Felicidades Igone, porque personas como tu hacen que las cosas cambien y mejoren y que este mundo sea mas luminoso y brillante.

LA GRAN MENTIRA

Me ha costado escribir este post.

No quería ponerle un final, quería esperar que la historia real me enseñara el desenlace.

Hoy se ha producido y estoy emocionada.

Me emociona ver cómo alguien puede escalar grandes montañas para llegar a donde realmente quiere llegar.

Lo que ocurre es que a veces no sabemos adónde ir , o quizás no somos conscientes de lo que el camino nos puede deparar.

La madre de Rubén me dijo un día que estaba muy angustiada , que tenía un grave problema con su hijo , que no sabía qué hacer.

Me preguntó si podía conocerle.

Le dije  que sí y que tras un primer encuentro él decidiría si quería  trabajar conmigo o no.

Llegó puntual. Realmente llegó diez minutos antes y le vi desde la ventana sentarse en un banco del parque.

Aunque no le conocía supe que era él.

Se movía en círculos, con la cabeza baja mientras jugueteaba con el móvil.

Miró al reloj y a la una en punto  llamó al timbre.

Subió despacio y me saludó con la cabeza baja. No pude verle bien hasta que no se sentó.

-Buenos días Ruben , soy María.

¿Cómo estas?

Rubén levantó la mirada y me encontré a un chaval con rostro aniñado, unos grandes ojos y sobre ellos larguísimas pestañas.

Me miro fijamente. Sus ojos eran castaño claros y su mirada directa, pero no conseguía verle

-Estoy mal: he mentido durante un año entero

-¿A quién?

-A todo el mundo

-¿Quieres contarme que ocurrió?

-Pues que me he pasado un año diciendo a mi familia que estaba  haciendo prácticas en una empresa de París y en realidad no pasé las pruebas. Mi familia ha estado manteniéndome durante este tiempo porque ellos sabían que si entraba de prácticas  en esta empresa conseguiría un gran trabajo.

He estado allí un año sin hacer nada. Volvía en vacaciones a casa de mis padres y les contaba lo bien que estaba y todo lo que apreciaba su ayuda.

Les dije que me habían prometido que en un año estaba dentro.

Cuanto más hablaba con ellos más engordaba la historia ( que si me habían seleccionado para un proyecto importante, que si había ganado un concurso interno para personal en prácticas,…)

Me sentía fenomenal mientras contaba mi vida de mentira.

Realmente me convencí de que, aunque ahora no era verdad llegaría a serlo.

Me encantaba ver la cara de mi madre y de mi padre orgullosos de su hijo. Siempre habían estado orgullosos de mi. Había sido un buen estudiante y , aunque reservado para mis cosas, nunca había dado problemas en casa de ningún tipo.

– Al final se han enterado

-¿ Cómo? Le pregunté

-Cuando solicite la beca para las prácticas me pidieron una documentación y cuando no me la dieron me dijeron que fuera a por ella.

Yo no fui, estaba seguro de que al final me cogerían.

Al no recogerla la enviaron a mi casa con una carta que explicaba los motivos del rechazo.

-¿En que te basabas para pensar que al final te daría el trabajo?

– No podría ser de otra manera, no me parecía justo que no me la hubieran dado, era como si no me lo creyera.

Me tenían que coger, era un error y estaba seguro de que al final la empresa reconocería su error.

-¿Cuando te diste cuenta de que no había nada que hacer?

-Al mes me dijeron que ya no había posibilidades.

-Y entonces, ¿ Qué pasó?

Rubén se quedo callado, echó la cabeza hacia atrás y mirando al techo me dijo:

-no lo sé, entré en un estado de hibernación, dejé de sentir, deje de estar con amigos, me encapsule. No recuerdo ni cómo pasaba el día.

-¿Y cuando tus padres te llamaron para decir que volvieras, que lo sabían todo?

-En esos momentos lo seguí negando, llevaba un año haciéndolo, tenía práctica Al final lo reconocí Llevo dos semanas de vuelta.

-¿Y cómo estás?

-No lo sé, creo que debería estar fatal pero la verdad esque no lo sé, no sé cómo me siento.

Le dije que quería que escribiera su relato para que yo lo publicara en mi blog

Le note que se tensaba, le cambio el color de la cara

-Si hago eso, ¿ todo el mundo se enterará?

-Es posible que si

-Pero si todo el mundo se entera me moriré de vergüenza

Todo el mundo pensará que soy la peor persona del mundo, me verán como un fracasado, mentiroso, aprovechado,….

Noté que mientras lo decía en alto comenzaba a llorar.

De repente se rompió y empezó a sentir una amargura profunda y sincera

Cuando levantó la cara y me miró le vi, ahora sí comenzaba a mostrarse.

Os puedo decir que desde entonces Rubén esta haciendo un camino sincero y responsable y ha aceptado que la gran mentira que elaboró tan cuidadosamente escondía su miedo a no sentirse reconocido y querido

Rubén ha tenido que pasar una prueba muy dolorosa para saber que sus padres y sus amigos le quieren como es, con sus imperfecciones y sus fortalezas.

El esta trabajando por aceptarse  y quererse más y tal como va estoy completamente segura de que lo va a conseguir.

Si queremos a alguien, querámosle como es y no como idealmente queremos que sea. Los padres de Rubén le querían tal como era pero él no supo verlo hasta que la realidad mas dura se lo mostró.

Sinceramente, no creo que lo olvide nunca.

A DOS METROS SOBRE EL SUELO

No, no me he equivocado.

No, no voy a escribir una historia romántica.

No, tampoco os voy a contar una peli,…

O si???

El sábado estuve en Barcelona

Por trabajo me toco visitar una de mis ciudades favoritas.

Barcelona me sorprende, me encanta las pequeñas tiendas con productos diferentes, tocados increíbles, perfumes a tu medida, diseños divertidos.,,,

Me gusta Barcelona!  Se me nota???

Este viaje ha sido fantástico excepto por un pequeño detalle.

El viernes por la noche tras un día de trabajo y algún momento de compras quede para cenar con mi chico.

Fuimos a un restaurante llamado el Nacional, lo conocéis?

Es nuevo, abierto hace más o menos un mes y por ahora es el restaurante más grande de la ciudad.

Tienes la oportunidad de comer pescado, picar quesos, tomarte un cava.,,,, todo en un mismo espacio con diferentes ambientes, especial, divertido, sabroso,…

Para finalizar la noche nos fuimos a tomar una copa a una terraza enfrente del mar.

El día era lluvioso y la noche no mejoró. Me encanta ver y oler el Mediterráneo mas bravo.

Pedimos un gin tónic bien preparado  y con dos piedras de hielo de las que tras un buen rato siguen intactas ( algo interesante cuando te cuesta una hora beberte uno).

Como los años no perdonan y el día fue largo decidimos ir a la habitación que por cierto estaba en el mismo hotel.

Bajamos en el ascensor a la planta baja porque para ir a la habitación había que coger otro ascensor.

Mientras esperábamos al ascensor aparecieron cuatro hombre fornidos, con traje oscuro, corbata del pelo y zapatos brillantes. los cuatro tenían ademas la misma cara de pocos amigos y en el centro del cuadrado que formaban los hombres de Harrilson vi una cara de alguien conocido.

Era un hombre pequeño, con la mirada baja, buena cabellera para su edad y una especie de sombra encima del labio.

No nos miró, no parecía que nos hubiera visto, no parecía que viera a nadie.

Los Ascensores ( eran dos) estaban parados en la planta 18.

Tras unos minutos los ascensores no se movían

Al lado, una cinta nos separaba del ascensor que se reservaba para la terraza de copas.

De repente uno de los forzudos hizo un leve gesto con la mano y por arte de magia: chassssss ¡¡¡¡¡¡¡

La cinta  se abrió,el ascensor reservado para la discoteca dejo de atender a los jóvenes que subían y los cuatro hombres y el señor bajito que estaba  en el centro como en un tablero de ajedrez se montaron en el ascensor.

Me quede boquiabierta. Para entonces había más personas esperando al ascensor pero sólo el señor bajito con la sombra encima del labio y buena cabellera parecía lo suficientemente importante como para parar el mundo.

Porque él sí andba a tres metros sobre el suelo.

Diosssss no me pude contener!!!!

No pude callarme!!!!

Disculpe; le dije al encargado del ascensor.

Me miro y me dijo, si? Que desea?

Deseo subir a la habitación

Tendrá que esperar a que uno de esos dos ascensores baje, tenga paciencia, me dijo

Me gustaría que, a las personas que  estamos esperando aquí nos abrieran el ascensor al igual que lo han hecho con el señor de antes

Lo siento pero no es posible, me respondió

Por que? Le dije. Nosotros somos clientes al igual que el y seguramente nosotros nos hemos pagado la habitación de nuestro bolsillo lo que dudo que haya hecho él y sus acompañantes.

Por favor señora ( encima me llamo señora!!) no me ponga en un compromiso entiéndame. me miraba con cara de querer largarse al lavabo a toda pastilla.

No señor, no le entiendo y nunca entenderte por que de verdad pensamos que hay personas que viven a una distancia del suelo y de la realidad diferente al resto del mundo.

Quiero que sepa que no me importa esperar pero sí quiero expresar mi disconformidad con lo que ha pasado.

de quien fue la culpa? si esque hay que buscar culpables??

Culpa de él ( el señor bajito quiero decir)  por no negarse a tener privilegios.??

Culpa de los guardaespaldas por sentir que así mejoraba su seguridad y su imagen de personas podedoras.??

Culpa del encargado del ascensor que por miedo no sé a qué  privilegia a quien no ha hecho nada para ganarse un trato de favor.??

o  culpa mía por no aceptar que quiera o no siempre va a ver personas que sin merecerselo consideran que sus derechos son mucho mayores que para los demás?

Seguramente pensaréis que es una chorrada

Y seguramente lo es

Lo que ocurre esque pienso que en los pequeños detalles se demuestra como somos y nos definen estos pequeños gestos.

Qué bien hubiera quedado el señor bajito si hubiera dicho no. qué bien hubiera quedado saludando al resto al igual que hicimos los demás.

Igual me hubiera empezado a caer mejor

Enfin, acepto mi culpa pero seguiré protestando cada vez que vea personas caminando a tres metros sobre el suelo.

Ah!! Y por cierto, y por sino ha quedado claro: que me importa un bledo que el susodicho haya sido presidente del gobierno.

He dicho!!